Este mundo esta lleno
de mentiras y conspiraciones. Los gobiernos intentan espiarnos y cada vez
tenemos menos libertades. Con esto me estoy refiriendo a Internet, ya que la
mayoría de las personas están conectadas y cada vez somos más. Hay algo muy
curioso en Internet que es la Deep Web. Comienza aquí mi reportaje para
informar sobre la existencia del anonimato en la Web (aunque parezca increíble):
También recibe otros
nombres como Internet profunda o Internet invisible (en inglés: Deepweb,
Invisible Web, Deep Web, Dark Web o Hidden Web).
Se conoce como Deep
Web a la Internet profunda, oculta o invisible, esto es, a todo el
contenido de Internet que no forma parte del Internet superficial, es decir, al contenido de las páginas NO indexadas por los
buscadores.
La principal causa de la existencia de la
Internet profunda es la imposibilidad de los motores de búsqueda de
encontrar o indexar gran parte de la información existente en Internet.
Se estima que la Internet Profunda es 500 veces
mayor que la Internet Superficial, siendo el 95% de esta información
públicamente accesible. Estas cifras no son 100%
reales. Si los buscadores tuvieran la capacidad para acceder a toda la
información entonces la magnitud de la “Internet profunda” se reduciría casi en
su totalidad; sin embargo, no desaparecería totalmente porque siempre existirán
páginas privadas.
Los siguientes son algunos de los motivos
por los que los buscadores son incapaces de indexar la Internet profunda:
- Páginas y sitios web protegidos con contraseña.
- Documentos en formatos no indexables.
- Enciclopedias, diccionarios, revistas en las que para acceder a la información hay que interrogar a la base de datos, como por ejemplo la base de datos de la RAE.
Se divide en niveles. En cada página os podéis
encontrar una división distinta pero más o menos todos coincidirán en varios
puntos. Estos niveles no quiere decir que esten separados sino que a los niveles 5 y 6 se necesitan bastante conocimientos de informatica para poder entrar y se necesita conocer los links
TAMAÑO DE LA DEEP
WEB.
En el año 2000 se estimaba que el tamaño
de la Internet profunda era de 7500 Terabytes de datos en unos
550 000 millones de documentos. Para comparar se estima que en
aquella época la Internet superficial ocupaba 167 Terabytes y el
contenido de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos tenía unos 3000
Terabytes que no eran accesibles por los motores de búsqueda.
La Internet profunda tiene el mayor
crecimiento de nueva información en Internet, más de la mitad del
contenido de este reside en bases de datos, la
calidad del contenido de la Internet profunda es considerada por lo menos 1000
o 2000 veces mayor que la del Web superficial y el 95% de la información de la
web profunda es información totalmente pública, libre de suscripciones y tarifas.
Estimaciones basadas en la extrapolación de un
estudio de la Universidad de California en Berkeley especula que actualmente la
Internet profunda debe tener unos 91 000 Terabytes.
TAMAÑO ESTIMADO DE LA DEEP WEB VS EL INTERNET
SUPERFICIAL.
ENTRAR A LA DEEP WEB.
A pesar de que son muchos los servicios y programas para entrar a la Deep Web, el software más popular es Tor (The Onion Router), aunque existen otras alternativas como I2P y Freenet.En 2008, con el fin de facilitar el acceso de los usuarios y motores de búsqueda de indexación de la Web profunda, Aaron Swartz diseñó Tor2web un software de proxy capaz de proporcionar el acceso a los servicios ocultos de Tor a través de un navegador web común. Para descubrir el contenido en la Web, los motores de búsqueda utilizan rastreadores web que siguen hipervínculos a través de números de puertos virtuales de protocolos conocidos. Esta técnica es ideal para descubrir los recursos en la red de superficie, pero a menudo es ineficaz en la búsqueda de recursos web profundas. Estos rastreadores no tratan de encontrar las páginas dinámicas que son el resultado de las consultas de base de datos, debido al número indeterminado de consultas que son posibles.
TOR (The Onion
Router)
Hay que tener en cuenta que Tor no es necesariamente 100% anónimo,
se requieren varios proxys a lo largo de Tor, un buen programa de firewall, y
cómo no, un anti-virus potente. Cabe hacer algunas recomendaciones más de
seguridad, pues nunca es suficiente en la deep Web, como desactivar las cookies
de javascript, los datos temporales o incluso poner cinta adhesiva en su camara
web.El paso final sería acceder a la Wiki Oculta (HiddenWiki) en la cual se encuentran muchos enlaces de la Deep Web.
¿PERO ES ILEGAL ENTRAR A LA DEEP WEB?
La respuesta es contundente. No,
no es ilegal entrar a la Deep Web, o internet profunda, ni acceder, ni
navegar por ella. Si bien no es ilegal acceder, eso no quiere
decir que todo lo que se encuentra en la Deep Web sea legal, ni siquiera para
su visualización.
Los mercados negros son bastante frecuentes al entrar a la Deep Web, y venden de todo, desde
materiales de investigación hasta drogas, armas, etc No hace falta mucho
conocimiento para saber, según las leyes lo que es legal y lo que no lo es. Del
mismo modo, no se necesita mucha investigación jurídica para entender que
la mayoría de los servicios financieros que se ofrecen
en la Deep Web son ilegales. La gran mayoría son creadas para defraudar
a otras, para el beneficio del vendedor.
Con esto
quiero llegar a una conclusión y es que tenemos que recapacitar y pensar lo que
están intentando hacer con nosotros y es que nos tienen controlados. No estoy
intentando que todos los que leáis esto os adentréis en la Deep Web ahora
mismo, si no que recapacitéis y penséis. Esta es una herramienta que usan
muchos periodistas en otros países para evitar la censura, y nosotros deberíamos
empezar a usarla pronto si no queremos que nos espíen. Somos republicanos,
muchos comunistas otros socialistas,
pero todos defendemos la libertad y estamos en contra de los
imperialismos y la censura de EE.UU. y esta es una manera de combatirla. Continuamente
la NSA nos espía como si fuéramos terroristas y acaba con nuestra privacidad. A
veces no hay que salir a la calle para ganar, simplemente tenemos que proteger
mejor nuestros hogares. Y esta es una buena manera para ello. Tenemos derecho a
la privacidad y libertad en Internet. Somos millones las personas que viajamos
por Internet sin hacer ninguna maldad y sin contribuir a delitos y sin embargo
nos espían y acaban con nuestra privacidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario